
Los modelos científicos de cada momento inspiran a los filósofos para inventar teorías del todo basándose, más o menos, en ellos. En nuestra cultura -de dos días- tenemos a grandes rasgos:
- La física y la astronomía aristótelica-ptolemaica: Filosofía occidental durante toda la E. Media hasta el Racionalismo.
- La mecánica de Newton: Racionalismo, Empirismo, Idealismo Transcendental.
Pequeño cambio con la teoría de la evolución: Idealismo Dialéctico, marxismo y otras hierbas (aunque esto no es filosofía, es una secta político-filosófica tipo pitagóricos)
- La física cuántica y la Teoría de Cuerdas: No hay nadie brillante que se base en estas ramas y aproximaciones a un aspecto de la realidad que elabora la ciencia para hacer una teoría del todo filosófica. Más bien estamos ante la mediocridad hecha superstición y ante vendedores de panaceas haciendo el agosto.
Los devotos, esos sí que siguen siendo iguales: Los de la cuántica hoy son como los devotos de Newton ayer y los de Aristóteles antes de ayer...
La mecánica cuántica, o cómo seguir dando vueltas al mismo hueso... Es el título de mi última y exitosa obra, nº guan en descargas gratuitas de no ficción en todo el orbe.
7 comentarios:
¡Uy, uy, uy...! Aristotélicos-ptolemaicos, marxistas pitagorines y cuerdas cuánticas....
Creo que su perro y yo nos vamos a llevar muy bien...
Saludos cordiales
Se olvida Vd. de la filosofísica pelegüánica, que está por ser inscrita en la historia.
A medida que sabemos, desconocemos.
Suerte, quedan muchas entradas, más que huesos.
Sr. Tordon y sr. Pele Ón: es un honor contar con sus comentarios. Les admiro y les agradezco sus buenos deseos.
El perro es muy bueno, no muerde fuerte, aunque si tiene un buen hueso agarrado, cuesta quitárselo Pero hasta eso le puedes hacer sin mayores problemas.
Salu2
Agradecería las referencias a dicho artículo, me gusta informarme, y coincido que sobre elementos absurdos estamos fabricando una religión científica.
Necesitamos creencias, densas o sutiles. Forma parte del software.
Un abrazo newtoniano (el cuántico aún no lo entiendo, y el relativista es intemporal).
No me había atrevido a publicar esto, pero lo hago un poco en tu honor. No te ralles, xfi:
http://peleones.blogspot.com/2007/06/historia-de-todo.html
Pele, tengo un sábado de estos liado-familiar, así que no tengo tiempo para leer tu prometedor artículo "Historia de Todo".
Cuando lo lea, algo te diré, jejeje.
Y si me rallo da igual, me mandas un besito y se me quita.
Un abrazo.
Si quieres un perfil más detallado, repasa http://peleones.blogspot.com/2009/08/referencias-bibliograficas.html.
Veo que los besos son de ida y vuelta. Vaya pues otro p'allá, peloteando.
b s s s (beso largo).
Publicar un comentario